lunes, 8 de abril de 2019

Exposición oral: La educación en Haití

Durante la semana de la orientación educativa, hemos tenido expuesta una muestra sobre La educación en Haití de la ONG CESAL. Nuestro alumnos de 3º de ESO ( de PMAR), se han formado para explicar el contenido de la exposición a los demás grupos; hemos conseguido que profundicen en el tema con material complementario (como vídeos o fichas del CESAL) y han desarrollado su capacidad de observación, porque el mismo montaje te invitaba a ver un dibujo y antes de darle la vuelta al panel, poder reflexionar sobre si este estaba relacionado con el hecho de educar. Los alumnos que exponían le hacían a sus compañeros esta pregunta: ¿Es esto educación? Y despertaban así el interés y la motivación.

jueves, 4 de abril de 2019

Proyecto Interbibliotecas: Visita a la biblioteca del IES Arroyo Harnina

En el mes de marzo fue nuestra primera salida para visitar la Escape room de la biblioteca del IES Arroyo Harnina de Almendralejo.
Nos recibieron con entusiasmo y nuestro alumnos, después de visitar la sala de la biblioteca, comenzaron la experiencia de encontrar las pistas secretas de esa habitación preparada para la actividad. 
Lo pasamos muy bien y aprendimos jugando.
Las profesoras Ana Sánchez y Hortensia Fontán acompañaron a alumnos de 2º de ESO.
Es nuestro primer encuentro con alumnos entre bibliotecas, un intercambio promovido por el CPR de Almendralejo a través del Proyecto de creación de una escape room, para la lectura del libro Erik Vogler y los crímenes del rey blanco de la escritora Beatriz Osés; previamente descargados los ejemplares del Librarium.


Fin







martes, 26 de marzo de 2019

Semana de la orientación educativa. Exposición La educación en Haití

Durante la semana del 25 al 29 de marzo se está celebrando en nuestro IES Carolina Coronado la I Semana de orientación educativa, organizada por el Dpto. de Orientación.
¡Enhorabuena por esta iniciativa dirigida a padres y alumnos!



Desde la biblioteca hemos querido contribuir con nuestro pequeño granito de arena con una exposición sobre la educación en Haití, proporcionada por la ONG CESAL, que trabaja creando escuelas en proyectos de colaboración en aquel país.
Es muy sugerente cómo está pensada la exposición, nuestros alumnos se acercan a ella y ven paneles en blanco con sugerentes dibujos y con una pregunta clave: ¿Es esto educación?; provocando así posibles respuestas. Posteriormente, se le da la vuelta a cada panel y en él se explica si tiene que ver ese dibujo con la educación.
¡Nuestra gratitud a CESAL por este montaje!
Alumnos de 3º de ESO lo explican a otros cursos.

Montando con alumnos de 4º de ESO la exposición





martes, 19 de marzo de 2019

Participación en el Seminario Mujer tenías que ser...: Tema la trata de blancas

Hoy se ha celebrado la Clausura del Seminario sobre la trata de blancas del Seminario Mujer tenías que ser. Han asistido la Delegada Provincial de Educación Dña. Piedad Álvarez y la Directora General del Instituto de la mujer de la Junta de Extremadura, Dña. Elisa Barrientos y la Directora del CPR de Cpr Almendralejo, Dña. Rosa Blázquez.
Entre los asistentes estaban el director del Instituto, D. Pablo Garrido Herrera, profesores del centro y alumnado de ESO, Bachillerato, Ciclo Formativo de Auxiliar de Enfermería y jóvenes miembros del Proyecto LIFE.
Nuestro agradecimiento al Coordinador e impulsor de este Seminario de la trata de blancas, el Educador Social del IES Carolina Ies Carolina Coronado. D. Valentin J. Iglesias.
Acompañaron las intervenciones un dúo musical de Zafra, sensibilizado de la lucha contra la violencia de género, a través de las letras de sus canciones y poemas.

La profesora Hortensia Fontán ha recogido en un breve documento sus impresiones y reflexiones sobre el Seminario:

"Este Seminario ha puesto en mi vida la urgencia de educar a los alumnos en el respeto de los Derechos Humanos, hay una emergencia educativa en educar en querer bien a la persona. En las relaciones afectivas sexuales se juega el respeto hacia tu propia vida y hacia la persona con la que estás.
Hay dos hechos que me han impresionado sobremanera en este Seminario: por una parte, la gran humanidad de las personas que se dedican a tratar a las víctimas de trata de blancas. Gente extremeña y de todo el mundo que emplean su tiempo, no a salvar, sino a concienciar, acompañar  o a la escucha de mujeres que sufren, que están atadas a una realidad de la que es muy difícil liberarse. La libertad es un valor inalcanzable para sus vidas. Esos rostros concretos de esas personas miembros de ONGs o Instituciones, me han impresionado: Gloria Angulo, Lucía Pinheiro, Laura Vegas, María Ibáñez, Ana Dols, Inés Ponce, Cristina Hernández, Juana Mª Pecero, Mabel Lozano y nuestro coordinador Valentín Iglesias o los jóvenes de la Asociación Juvenil LIFE, han hecho posible que ponga cara a estas personas de la sociedad que miran de otra manera esta realidad.  Mi gratitud a todos ellos por lo que he aprendido en este curso.
Por otra parte, me ha impresionado cómo cuenta Mabel Lozano que cambió su vida, relata en una entrevista: “Todo empezó el 25 de noviembre de 2005, cuando por el día contra la violencia de género fue invitada a la lectura de un manifiesto en la Puerta del Sol. Allí conoció a Irina, una joven rusa que había sido vendida por su novio a cambio de 3.000 euros, hasta que fue rescatada por Proyecto Esperanza. 
Una chica rusa que había sido rescatada por el Proyecto Esperanza. Estudiaba Medicina en su país, le dijeron allí que en un año trabajando de camarera en España podría pagarse el resto de la carrera y aprender el idioma. Ella se lo creyó. Y yo también me lo habría creído. ¿A alguien se le pasa por la cabeza que te van a secuestrar, violar y vender? No son tontas, son personas empoderadas y valientes, que salen de su país para buscar una oportunidad.”
He conocido lo fácil que es para una parte de las mujeres del mundo caer en la trampa de la trata de blancas, caer en ser víctima de un delito, que cometen organizaciones sin escrúpulos con una crueldad mayor o igual como la que puede existir en  el tráfico de drogas o de armas. Es necesario romper con la cadena del delito. Para ello, me pregunto: ¿qué me toca hacer a mí desde mi profesión de profesora, aquí y ahora? Educar a mis alumnos, a mis hijos, especialmente a los chicos, en la certeza de que la relación con una mujer tiene que partir del respeto mutuo y del compartir el momento, no del utilitarismo de usar y tirar".
Profesora del Departamento de Orientación
Hortensia Fontán Crespo
Almendralejo 19 de marzo de 2019







lunes, 18 de marzo de 2019

Grupos interactivos en la biblioteca con los compañeros del Programa Muévete.

El miércoles 13 de marzo, nuestra compañera de inglés, Rosa Alcañiz, estuvo acompañada en la actividad de Nuevas prácticas: Grupos interactivos, por profesores procedentes de los IES de Alcuéscar y Llerena, del Programa Muévete.
Estos compañeros observaron una forma de trabajar basada en el esfuerzo cooperativo y en el aprendizaje activo.
¡Gracias por vuestra visita!
Seguimos dándole vida al espacio de la biblioteca, para desarrollar la expresión escrita de nuestros alumnos.



viernes, 15 de marzo de 2019

Exposiciones orales del Proyecto Carolina renacentista



Los alumnos de 4º de la ESO hacen una exposición oral de sus trabajos creativos sobre cuadros del Renacimiento. Es una actividad de la asignatura de Plástica, dirigida por la profesora Juani García y promovida por el Grupo de la biblioteca. 
El objetivo de dicha actividad es motivar a los alumnos para que se expresen correctamente en público y además, antes han realizado una ficha por escrito desarrollando así su capacidad de redactar un texto.




 Alumno de 4º de la ESO : Jaime Álvarez
 

Experimentos, inventos y obras artísticas de Leonardo da Vinci

Los alumnos del Programa de Mejora de 2º y 3º de la ESO y del 4º siguen sorprendiéndonos con sus trabajos informáticos, empleando todas las herramientas que la web les ofrece.
Es increíble la gran motivación que han demostrado para el Proyecto del IES sobre el Renacimiento. Destacamos ahora sus presentaciones en torno a los experimentos, inventos y obras artísticas del genio humanista Leonardo da Vinci.
Finalmente  haremos vídeos de las exposiciones orales en el aula.

Autora: Alumna de 3º de ESO, Lucía Benítez Colchón.




Autor: Alumno de 2º de ESO, Alejandro López Hernández.




Autor: Alumno de 2º de ESO, Álvaro Campanón Serrano.




Autora: Alumna de 3º de ESO, Mª Ángeles Díaz Villena.


jueves, 14 de marzo de 2019

Teatro en inglés: Escuchar una lengua extranjera.

Teatro en inglés para los alumnos de 4º de ESO del IES Carolina Coronado.
Ayer 13 de marzo los profesores de inglés tuvieron la iniciativa de llevar a nuestros alumnos de 4º a ver la representación teatral titulada "A musical Disaster" en el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo. Disfrutaron de ver a jóvenes interpretando en inglés.
¡Enhorabuena por esta actividad!




Encuentro del Proyecto Interbibliotecas del CPR de Almendralejo

El martes 12 de marzo dos profesoras del Grupo de la biblioteca del IES Carolina Coronado, Carmen Luisa Romero y Luisa Diana Cruz, asistieron en Aceuchal a un encuentro de representantes de los cinco centros que forman este proyecto interbibliotecas, cuyo objetivo es crear una ESCAPE ROOM a partir de la lectura en LIBRARIUM del libro de Beatriz Osés, Erik Vogler y los crímenes del rey blanco.

Impulsor de este proyecto innovador es el CPR de Almendralejo.

Institutos implicados:

- IES Carolina Coronado de Almendralejo.

-IES Santiago Apóstol de Almendralejo.

- IES Arroyo Harnina de Almendralejo.

- IES Tierra de Barros de Aceuchal.

- IES Los Moriscos de Hornachos.




Nos llamaron la atención la disposición de las mesas en la biblioteca del IES Tierra de Barros y el rincón dedicado a los escritores.
¡Siempre aprendiendo!



Proyecto Muévete: Una biblioteca de puertas abiertas

Hoy nos han visitado compañeros del Programa Muévete, procedentes del IES. Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar y del IES Llerena de esa localidad.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora, hemos expuesto nuestro trabajo y después compartimos opiniones sobre nuestro concepto de educar.
Nuestra compañera coordinadora de la biblioteca, Carmen Luisa Romero, les proyectó nuestro blog, facebook o presentaciones realizadas. Y la profesora de Plástica, Juani García, traía seleccionados algunos de los trabajos de los alumnos.
¡Gracias por vuestra visita!





viernes, 8 de marzo de 2019

Trabajo de 4º de ESO sobre el David de Miguel Ángel

Cuadros renacentistas en pantalla digital

miércoles, 20 de febrero de 2019

Exposiciones orales de la lectura de Erik Vogler y los crímenes del rey blanco: Poema de Goethe

Seguimos las exposiciones orales sobre la lectura de Erik Vogler y los crímenes del rey blanco.
Los alumnos de 2ºD con su profesora de Lengua, Ana Sánchez, conocen La danza de la muerte de Goethe, el representante del Romanticismo alemán.


El guardián miró hacia abajo en la medio de la noche:
Sobre las tumbas que yacen dispersas allí,
Con su luz plateada la luna llenaba el espacio,
Y la iglesia como el día parecía brillar,
Entonces vió, primero una tumba, y luego otra que se abría,
Y hombres y mujeres fueron vistos al avanzar,
Envueltos en pálidas y níveas mortajas.
Apurados por correr pronto doblaron los tobillos,
Girando en rondas y danzas tan alegres,
El joven y el viejo, el rico y los pobres.
Pero las mortajas les molestaban,
Y como la modestia no puede perturbarlos,
Se sacudieron, y pronto aparecieron los sudarios
Dispersos y confusos sobre las tumbas.

Entonces agitaron las piernas, estremecieron los muslos,
Mientras la tropa con extraños gestos avanzaba,
Los gritos y clamores se elevaron alto,
Hasta que el tiempo y la danza marcaron el mismo ritmo.
La vista del guardián parecía abrumada de maravillas
Cuando el villano Tentador le habló así al oído:
Aprovecha una de las mortajas que allí yacen.

Rápido como el pensamiento la tomó y huyó
Detrás del portal de la capilla a toda velocidad;
La luna seguía derramando su blanquecina luz
Sobre la danza que temerariamente se desarrollaba.
Pero los bailarines se fueron retirando uno a uno,
Y sus mortajas, mientras se desvanecían, reposaron,
Y bajo el césped todo estuvo tranquilo.

Pero uno de ellos tropieza y queda tendido allí,
E intenta alcanzar el sepulcro con desesperación;
Sin embargo, sus camaradas lo ignoraban,
Y él percibió el aroma del sudario en el aire.
Así que agitó la puerta, pues el guardián se protegía,
Para repeler al enemigo, bajo el bendito peso
De las cruces de metal.

El sudario debe conseguir, pues sin él no hay descanso,
Permaneció unos instantes reflexionando
Sobre los ornamentos góticos que el espectro ansiaba.
¡Pobre guardián! ¡Su destino está sellado!
Como una larga y espantosa araña, en súbito andar,
Así avanzaba el pérfido y espantoso gusano.

El guardián tembló, y la palidez lo sobrecogió;
Mientras el fantasma buscaba su sombría mortaja,
Cuando al final (ahora nada puede salvarlo)
En un diente de hierro fue capturado,
Cuando el luctuoso brillo de la luna se apagaba,
Cuando sonoro estalló el trueno de la campana,
Desvaneciendo el esqueleto, deshecho en átomos.

Johann Wolfgang Von Goethe (1749-1832)





lunes, 18 de febrero de 2019

Jugar con una lectura de misterio

Nuestras compañeras Juani García, de plástica y Ana Sánchez, de Lengua, están creando el mundo del libro Erik Vogler y los crímenes del rey blanco de Beatriz Osés, a través de los dibujos de los personajes, de preguntas que invitan a descubrir los enigmas del libro, de exposiciones orales y en la biblioteca despiertan la curiosidad...