Ayer entregamos los premios al mejor lector, junto con un diploma a las alumnas NOELIA MARTÍNEZ (1º ESO D) y a MARTA Mª ROQUE (1º ESO B).
El premio consistió en un libro para cada una: LA CHICA INVISIBLE (la última novela de Blue Jean) y EL BESTIARIO DE AXLIN (la nueva novela de Laura Gallego).
Enhorabuena a las premiadas.
Desde el 2006 tenemos como objetivo un grupo de profesores convertir la biblioteca de nuestro Instituto en una Biblioteca 2.0.
jueves, 31 de mayo de 2018
Club de lectura: Después del amor

La novela retrata la Barcelona de los años 30, desde la Segunda República hasta el estallido de la Guerra Civil y desemboca en la II Guerra Mundial.
Encontramos una gran similitud entre la Cataluña de esos años y su deseo de independizarse, aunque sin romper con España, y los momentos que vivimos en la actualidad.
La obra refleja muy bien la situación de la mujer en aquellos años, su sometimiento al marido. Parece increíble todo lo que le ocurre a la protagonista, cuánto dolor y sufrimiento en su matrimonio. Su marido la desprecia por no haberle dado un hijo varón sano y la engaña con su propia hermana Mercedes. Cuando se entera de su infidelidad, le impide ver a sus hijos y los aparta de ella. Además, cuando comienza su relación con Federico tiene que pasar por momentos muy duros: su detención y traslado a Monjuic, su condena a muerte, su amnistía y traslado a la cárcel de Cádiz y finalmente su destierro a Francia y Bélgica. Si no supiéramos que ha sucedido de verdad, nos parecería una historia imposible y rocambolesca.
Cuando Carmen, tras el divorcio, se marcha de casa, hace todo lo posible por ver a sus hijos, no los abandona, siempre mantuvo el contacto con ellos a pesar de la distancia.
La autora ensalza la figura de esta mujer, de su valentía, de su valor para superar todos los convencionalismos sociales y poner su amor por encima de todo.
Nos ha llamado la atención también la fidelidad de los criados, de la buena de Manuela, su consejera y amiga, y de Tomás, el chófer que, aún sabiendo la relación de Carmen y Federico, no le dice nada a su marido.
Nos sorprende también que en la biografía de Federico no se haga ninguna referencia a Carmen Trilla. A veces parece que la política y su carrera militar (era capitán) es más importante que su amada Carmen.
Es una historia triste, pero se lee bien, tiene una prosa sencilla y ágil. Está bien documentada.
lunes, 28 de mayo de 2018
Inauguración de la exposición CÓDICES MEDIEVALES
Hoy ha tenido lugar la inauguración oficial de la exposición CÓDICES MEDIEVALES en la Biblioteca. Han acudido representantes del CPR, de la Ventana Literaria, diversos compañeros de Lengua y Literatura ya jubilados, así como el Director y la Jefa de Estudios, alumnos de 4º de ESO y miembros del grupo de la Biblioteca, entre otros.
Nuestra compañera Pura Salamanca ha dado la bienvenida a los asistentes, agradeciéndoles su asistencia, y ha explicado que la exposición está enmarcada en el trabajo sobre la Edad Media que ha sido la temática de este curso en el Centro. Además ha señalado las tres partes de las que se compone dicha exposición y cómo la había trabajado con sus alumnos de 4º de ESO.
La música de los monjes del Monasterio de Silos ambienta la exposición y nos transporta a otra época.
La exposición estará abierta hasta mediados de junio. Os invitamos a visitarla.
Aquí os dejamos algunas fotos de la inauguración.
https://photos.google.com/u/1/photo/AF1QipPROgkQfOueNp_X0y8h1O4EZLs9dWuEvKk8EZX6
Nuestra compañera Pura Salamanca ha dado la bienvenida a los asistentes, agradeciéndoles su asistencia, y ha explicado que la exposición está enmarcada en el trabajo sobre la Edad Media que ha sido la temática de este curso en el Centro. Además ha señalado las tres partes de las que se compone dicha exposición y cómo la había trabajado con sus alumnos de 4º de ESO.
La música de los monjes del Monasterio de Silos ambienta la exposición y nos transporta a otra época.
La exposición estará abierta hasta mediados de junio. Os invitamos a visitarla.
Aquí os dejamos algunas fotos de la inauguración.
https://photos.google.com/u/1/photo/AF1QipPROgkQfOueNp_X0y8h1O4EZLs9dWuEvKk8EZX6
viernes, 25 de mayo de 2018
Premio al mejor lector
Todos los
años a finales de curso nuestra biblioteca premia a los alumnos que han
destacado como mejores lectores.
Este
curso queremos conceder dos premios a las dos mejores lectoras:
1er.
PREMIO para NOELIA MARTÍNEZ, de 1º ESO D, que ha
leído nada menos que 25 libros, todo un record.
2º PREMIO
para MARTA Mª ROQUE, de 1º ESO B, que ha leído
17.
La
entrega de premios tendrá lugar el próximo miércoles 30 de mayo durante el
recreo en la Biblioteca.
Exposición de Códices Medievales
El próximo lunes 28 de mayo, a las 11 de la mañana, se inaugura en nuestra biblioteca una exposición sobre Códices Medievales. Ha sido preparada con mucho mimo por nuestra compañera de Lengua y Literatura, Pura Salamanca, junto con sus alumnos de 4º de ESO, ha contado con la colaboración del Departamento de Lengua y Literatura, de Informática y del Grupo de la Biblioteca.
Se enmarca dentro de la temática sobre la Edad Media en la que han venido trabajando los Departamentos Didácticos del Centro.

Además de explicarnos qué eran los Códices Medievales, se completa con datos sobre los orígenes del castellano, las Glosas Silenses y Emilianenses, ediciones facsímiles, Biblias Romanceadas, letras capitulares, Cantorales, Libros de Horas, Libros de Beatos, etc.
Os invitamos a que os acerquéis a visitarla. No os decepcionará.
FRED VARGAS, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018
Fred Vargas, escritora francesa de novela negra, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018.

Fred Vargas es el seudónimo literario de Frédérique Audoin-Rouzeau (París, 1957), un arqueozoóloga que hasta 2005 compatibilizó sus investigaciones científicas –es una de las grandes expertas mundiales en la peste negra en la Edad Media– con la construcción de una poderosa y original obra narrativa.
Autora de las más célebres sagas policíacas francesas, como Los tres evangelistas o las novelas del comisario Adamsberg. Algunos de sus títulos más conocidos son Huye rápido, vete lejos, Tiempos de hielo, La tercera virgen y El ejército furioso.
Ha hechizado a millones de lectores de todo el mundo con sus personajes y sus intrigas. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas y algunas han sido llevadas al cine y a la televisión.
Su última novela, Cuando sale la reclusa, ha sido publicada por la editorial Siruela.
https://elpais.com/cultura/2018/05/24/actualidad/1527154570_027974.html
http://www.elmundo.es/cultura/literatura/2018/05/24/5b068be1468aeb41578b463b.html
viernes, 4 de mayo de 2018
Celebramos el Día del Centro
Celebramos hoy el Día del Centro con múltiples actividades, relacionadas con la Edad Media:
Desayuno: chocolate con churros.
Ruta en bicicleta.
Charla sobre la donación de médula ósea.
III Recital poético. Carolina Medieval.
Talleres: Búsqueda del Santo Grial; Pergaminos digitales; Justas 2.0; malabares; jabones; velas; tapices; juegos populares,...
Y finalmente GOT TALENT, "Un show en el Centro".
Nuestra biblioteca participa en el taller de Búsqueda del Santo Grial, una ginkana relacionada con el ciclo artúrico y la búsqueda de este cáliz sagrado.
¡Deseamos que todos disfrutéis de este día!
Desayuno: chocolate con churros.
Ruta en bicicleta.
Charla sobre la donación de médula ósea.
III Recital poético. Carolina Medieval.
Talleres: Búsqueda del Santo Grial; Pergaminos digitales; Justas 2.0; malabares; jabones; velas; tapices; juegos populares,...
Y finalmente GOT TALENT, "Un show en el Centro".
Nuestra biblioteca participa en el taller de Búsqueda del Santo Grial, una ginkana relacionada con el ciclo artúrico y la búsqueda de este cáliz sagrado.
¡Deseamos que todos disfrutéis de este día!
Plataforma Librarium
Desde nuestra biblioteca queremos dar difusión a LIBRARIUM, una plataforma de préstamo digital y clubes de lectura de las bibliotecas escolares extremeñas, promovida por la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.
Está dirigida a toda la Comunidad Educativa ( alumnos, profesores y familias) de centros educativos sostenidos con fondos públicos de niveles previos a la universidad.
Permite préstamos digitales y descargas gratuitas de libros a través de la red, así como crear y gestionar clubes de lectura digitales.
Se accede a través de la web librarium.educarex.es y de la app Librarium (Android,¡OS y Windows), desde cualquier tableta, teléfono inteligente u ordenador personal. No es necesario registrarse, pues se puede utilizar el usuario de Rayuela para consultar todo el catálogo, realizar el préstamo de cualquier título y disfrutar de todas sus funcionalidades.
En Librarium se pueden encontrar unos 9000 títulos (libros y audiolibros), que la Consejería de Educación y Empleo irá aumentando de forma progresiva.
Os animamos desde aquí a utilizar esta plataforma y a disfrutar con ella de la lectura.
lunes, 30 de abril de 2018
Celebramos el Día del Libro con un recital de romances
Para conmemorar el Día del Libro, hemos invitado a nuestra biblioteca a La Ventana Literaria, que nos ha deleitado con un recital de romances.
Esta actividad ha estado dirigida a los alumnos de 3º de ESO, que han participado junto con sus profesoras Pura y Nieves, y que se han atrevido, al final, a recitar también algunos de ellos.
Esta actividad ha estado dirigida a los alumnos de 3º de ESO, que han participado junto con sus profesoras Pura y Nieves, y que se han atrevido, al final, a recitar también algunos de ellos.
viernes, 20 de abril de 2018
Semana Francesa
Durante esta semana, del 16 al 20 de abril, estamos celebrando la SEMANA FRANCESA en el Centro.
Se llevan a cabo multitud de actividades:
Se llevan a cabo multitud de actividades:
- Exposiciones: La France et moi (1º ESO); Les calligrammes (2º ESO); Quand j´étais petit (4º ESO); La peinture impressioniste; Les constructions parisiennes.
- Répresentations: Representación de un cuento popular francés "Un château sous la mer", por los alumnos de 3º ESO dirigido a los alumnos de 1º ESO.
- Ateliers: talleres de artesanía francesa y de crêpes.
- Cinéma français.
- Chanson française.
jueves, 19 de abril de 2018
Nuevo libro de Lucía González

Os animo a asistir a esta presentación y a disfrutar de esta nueva lectura.
Club de lectura: Los ángeles de hielo
El club de lectura se ha reunido para comentar un nuevo libro: "Los ángeles de hielo" de Toni Hill.
Se trata de un libro de fácil lectura, muy entretenido, se lee bien, aunque el final parece un poco forzado.
En algunos aspectos recuerda a la forma de escribir de Edgar Allan Poe.
La maldad aparece en los distintos personajes, desde diferentes enfoques, y nadie es como en un principio parece ser.
Aunque al principio las historias y los personajes parecen una mezcla confusa y sin relación aparente, al final todo termina encajando, todo va cobrando sentido, lo que sucedió en el Colegio de los Ángeles y lo que sucede en el sanatorio, así como a las personas que rodean a Frederic.
El hecho de que aparezcan imágenes sobrenaturales está relacionado con aquellos personajes con un pasado trágico y con mentes atormentadas: la infancia infeliz de la directora del colegio, Águeda, la tragedia vivida en las trincheras por el protagonista, Frederic, o el sentimiento de culpabilidad del sacerdote, que no pudo evitar la muerte de un inocente.
A pesar de ser una novela con un ritmo lento, mantiene la intriga del lector hasta el final.
Creemos que es un libro muy recomendable y agradable de leer.
Se trata de un libro de fácil lectura, muy entretenido, se lee bien, aunque el final parece un poco forzado.
En algunos aspectos recuerda a la forma de escribir de Edgar Allan Poe.
La maldad aparece en los distintos personajes, desde diferentes enfoques, y nadie es como en un principio parece ser.
Aunque al principio las historias y los personajes parecen una mezcla confusa y sin relación aparente, al final todo termina encajando, todo va cobrando sentido, lo que sucedió en el Colegio de los Ángeles y lo que sucede en el sanatorio, así como a las personas que rodean a Frederic.
El hecho de que aparezcan imágenes sobrenaturales está relacionado con aquellos personajes con un pasado trágico y con mentes atormentadas: la infancia infeliz de la directora del colegio, Águeda, la tragedia vivida en las trincheras por el protagonista, Frederic, o el sentimiento de culpabilidad del sacerdote, que no pudo evitar la muerte de un inocente.
A pesar de ser una novela con un ritmo lento, mantiene la intriga del lector hasta el final.
Creemos que es un libro muy recomendable y agradable de leer.
jueves, 22 de marzo de 2018
EL CAROLINA SE "MEDIEVALIZA"
Este curso nuestro Centro trabaja sobre LA EDAD MEDIA.
La entrada está decorada como si fuese un castillo medieval, gracias a los alumnos y profesores de Plástica.

Además se han elaborado unos carteles sobre la literatura medieval en las clases de Lengua y Literatura, buscando información en internet, y trabajando con diversa bibliografía en la biblioteca y finalmente se han colgado en el pasillo del Salón de Actos.


Además se han elaborado unos carteles sobre la literatura medieval en las clases de Lengua y Literatura, buscando información en internet, y trabajando con diversa bibliografía en la biblioteca y finalmente se han colgado en el pasillo del Salón de Actos.
Junto a las clases de la ESO se pueden ver unos hermosos escudos, realizados por los propios alumnos, así como "el decálogo del buen caballero".
Día Mundial de la Poesía
Desde nuestra Biblioteca hemos querido sumarnos a la celebración del Día Mundial de la Poesía. Para ello preparamos un recital de poemas de diversos autores. La participación fue espontánea y abierta a profesores y alumnos, que eligieron sus propios poemas. El recital tuvo lugar durante el recreo.
jueves, 8 de marzo de 2018
Semana inglesa 2018
La semana pasada se ha celebrado en nuestro Centro 10th English Week. En esta edición la temática ha versado sobre el Medio Ambiente: "PAINT YOUR HIGH SCHOOL GREEN".
Se ha realizado diferentes actividades relacionadas con el Medio Ambiente:
Se ha realizado diferentes actividades relacionadas con el Medio Ambiente:
- Cuadernillo medioambiental en inglés (1º y 2º ESO)
- Exposición de animales y plantas en la entrada del Instituto (1º ESO)
- Música de temática medioambiental todos los días al entrar y salir del Centro, así durante los recreos.
- Concurso de slogans: "We mean green" (3º ESO)
- Concurso de mini sagas (4º ESO y 1º Bachillerato).
- Juegos de ordenador en el hall.
- Juegos, canciones y concursos.
El viernes tanto profesores como alumnos acudieron vestidos de verde y tuvo lugar "Tea Party" en el hall con degustación de dulces verdes elaborados por los alumnos.
Todo adornado y decorado por la gran "English Jungle", elaborada por el Dpto. de Plástica con los alumnos de 3º y 4º de ESO.
Aquí dejamos algunas de las imágenes:
miércoles, 31 de enero de 2018
Club de lectura: Lo que no te mata te hace más fuerte

Aunque algunas no habían leído la trilogía anterior de Millennium, escrita por Larsson, no han encontrado ningún problema en seguir la historia. Si bien han echado de menos una profundización en los personajes principales.
Volvemos a encontrarnos con Lisbeth Salander y con Mikael Blomkvist, esta vez en una trama sobre espionaje industrial e inteligencia artificial, con un toque de denuncia social ( maltrato), que ya encontrábamos en las novelas anteriores.
Cuando la revista Millenium va a cambiar de propietarios y Mikael está en horas bajas, éste recibe una llamada de Frans Balder, un eminente investigador en inteligencia artificial que le dice que posee información sobre los servicios de inteligencia de los Estados Unidos. Su fuente es una joven rebelde a la que Mikael conoce bien. Pero cuando acude a la cita con Balder, lo encuentra muerto, pero el hijo autista de Balder ha visto al asesino.
En general la novela nos ha gustado, si bien al principio nos ha resultado un poco lenta y pesada en todo lo relacionado con los ordenadores, la inteligencia artificial y el espionaje industrial por parte de la NSA estadounidense. Aparecen muchos nombres que dificultan un poco la trama, pero la parte final está muy bien y engancha tanto que no puedes dejar de leer.
Lisbeth se nos muestra aquí como una auténtica heroína de cómics. Sorprende que se olvide de sí misma, incluso de que está herida, para ocuparse de salvar al pequeño. Es generosa con él y su madre, salvándolos de las garras de su maltratador y proporcionándoles una vida más tranquila.
Los personajes forman dos bloques, o son muy buenos o muy malos.
Aquí conocemos a la hermana de Lisbeth, Camilla, que resulta tan malvada como lo había sido su padre.
Le damos una nota de 6.
lunes, 29 de enero de 2018
Concurso "Buscamos una mascota para la biblioteca"
Buscamos una mascota o logotipo para nuestra biblioteca. Animamos a todos los alumnos del Centro a participar.
lunes, 11 de diciembre de 2017
Club de lectura: Donde los escorpiones de Lorenzo Silva
El pasado martes nos reunimos para comentar el último libro de Lorenzo Silva, Donde los escorpiones.

IMPRESIONES SOBRE LA LECTURA:
Queremos resaltar la visión que nos ofrece sobre Afganistán y los afganos que están trabajando en las bases internacionales. Muchos de ellos temen que esas bases se marchen y queden indefensos, como enemigos, frente a los talibanes.
También refleja muy bien el daño irreversible que sufren los soldados que han participado en estas misiones, quedan marcados de por vida.
Hasta cierto punto podemos entender la reacción de la asesina, se vuelve violenta a raíz de la situación traumática que sufrió.
La documentación del autor es exhaustiva, nos narra con mucho detalle la relación entre las bases de los distintos países (italianos, americanos, españoles), y las dificultades diplomáticas con las que se encuentran.
Destacamos así mismo la narración anular: la obra comienza y termina en Madrid, y casi podemos ver un paralelismo entre Kate y la prostituta que denuncia al traficante de drogas.

En esta ocasión la pareja protagonista, el subteniente Bevilacqua y la sargento primera Chamorro se desplazan a Herat, en Afganistán, a resolver un asesinato. Un militar de la base ha aparecido degollado con una hoz plegable de las que usan los afganos para cortar las amapolas de donde se extrae la droga, que representa la principal fuente de riqueza del país.
La misión de Bevilacqua y los suyos es descubrir al asesino, que necesariamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado.
Sus pesquisas le llevan a conocer a personajes peculiares y a adentrarse en la biografía del muerto.
En general, no nos ha resultado una lectura fácil, porque el tema de las misiones internacionales es algo árido.
Hay demasiada introducción antes de ir al grano sobre el asesinato en sí y luego el final se resuelve de manera rápida y nos deja con algo de decepción.Queremos resaltar la visión que nos ofrece sobre Afganistán y los afganos que están trabajando en las bases internacionales. Muchos de ellos temen que esas bases se marchen y queden indefensos, como enemigos, frente a los talibanes.
También refleja muy bien el daño irreversible que sufren los soldados que han participado en estas misiones, quedan marcados de por vida.
Hasta cierto punto podemos entender la reacción de la asesina, se vuelve violenta a raíz de la situación traumática que sufrió.
La documentación del autor es exhaustiva, nos narra con mucho detalle la relación entre las bases de los distintos países (italianos, americanos, españoles), y las dificultades diplomáticas con las que se encuentran.
Destacamos así mismo la narración anular: la obra comienza y termina en Madrid, y casi podemos ver un paralelismo entre Kate y la prostituta que denuncia al traficante de drogas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)