jueves, 22 de marzo de 2018

EL CAROLINA SE "MEDIEVALIZA"

Este curso nuestro Centro trabaja sobre LA EDAD MEDIA. 
La entrada está decorada  como si fuese un castillo medieval, gracias a los alumnos y profesores de Plástica.

 










Además se han elaborado unos carteles sobre la literatura medieval en las clases de Lengua y Literatura, buscando información en internet, y trabajando  con diversa bibliografía en la biblioteca y finalmente se han colgado en el pasillo del Salón de Actos.









Junto a las clases de la ESO se pueden ver unos hermosos escudos, realizados por los propios alumnos, así como "el decálogo del buen caballero".



Día Mundial de la Poesía

Desde nuestra Biblioteca hemos querido sumarnos a la celebración del Día Mundial de la Poesía. Para ello preparamos un recital de poemas de diversos autores. La participación fue espontánea y abierta a profesores y alumnos, que eligieron sus propios poemas. El recital tuvo lugar durante el recreo.






jueves, 8 de marzo de 2018

Semana inglesa 2018

La semana pasada se ha celebrado en nuestro Centro 10th English Week. En esta edición la temática ha versado sobre el Medio Ambiente: "PAINT YOUR HIGH SCHOOL GREEN".
Se ha realizado diferentes actividades relacionadas con el Medio Ambiente:

  • Cuadernillo medioambiental en inglés (1º y 2º ESO)
  • Exposición de animales y plantas en la entrada del Instituto (1º ESO)
  • Música de temática medioambiental todos los días al entrar y salir del Centro, así durante los recreos.
  • Concurso de slogans: "We mean green" (3º ESO)
  • Concurso de mini sagas (4º ESO y 1º Bachillerato).
  • Juegos de ordenador en el hall.
  • Juegos, canciones y concursos.
El viernes tanto profesores como alumnos acudieron vestidos de verde y tuvo lugar "Tea Party" en el hall con degustación de dulces verdes elaborados por los alumnos.
Todo adornado y decorado por la gran "English Jungle", elaborada por el Dpto. de Plástica con los alumnos de 3º y 4º de ESO.
Aquí dejamos algunas de las imágenes:

miércoles, 31 de enero de 2018

Club de lectura: Lo que no te mata te hace más fuerte

Nuestro club de lectura se reunió ayer para comentar el libro "Lo que no te mata te hace más fuerte", de David Lagercrantz, de la saga Millennium.

Aunque algunas no habían leído la trilogía anterior de Millennium, escrita por Larsson, no han encontrado ningún problema en seguir la historia. Si bien han echado de menos una profundización en los personajes principales.

Volvemos a encontrarnos con Lisbeth  Salander y con Mikael Blomkvist, esta vez en una trama sobre espionaje industrial e inteligencia artificial, con un toque de denuncia social ( maltrato), que ya encontrábamos en las novelas anteriores.

Cuando la revista Millenium va a cambiar de propietarios y Mikael está en horas bajas, éste recibe una llamada de Frans Balder, un eminente investigador en inteligencia artificial que le dice que posee información sobre los servicios de inteligencia de los Estados Unidos. Su fuente es una joven rebelde a la que  Mikael conoce bien. Pero cuando acude a la cita con Balder, lo encuentra muerto, pero el hijo autista de Balder ha visto al asesino.

En general la novela nos ha gustado, si bien al principio nos ha resultado un poco lenta y pesada en todo lo relacionado con los ordenadores, la inteligencia artificial y el espionaje industrial por parte de la NSA estadounidense. Aparecen muchos nombres que dificultan un poco la trama, pero la parte final está muy bien y engancha tanto que no puedes dejar de leer.

Lisbeth se nos muestra aquí como una auténtica heroína de cómics. Sorprende que se olvide de sí misma, incluso de que está herida, para ocuparse de salvar al pequeño. Es generosa con él y su madre, salvándolos de las garras de su maltratador y proporcionándoles una vida más tranquila.
Los personajes forman dos bloques, o son muy buenos o muy malos.
Aquí conocemos a la hermana de Lisbeth, Camilla, que resulta tan malvada como lo había sido su padre.
Le damos una nota de 6.

lunes, 29 de enero de 2018

lunes, 11 de diciembre de 2017

Club de lectura: Donde los escorpiones de Lorenzo Silva

El pasado martes nos reunimos para comentar el  último libro de Lorenzo Silva, Donde los escorpiones.
Resultado de imagen de donde los escorpiones
En esta ocasión la pareja protagonista, el subteniente Bevilacqua y la sargento primera Chamorro se desplazan a Herat, en Afganistán, a resolver un asesinato. Un militar de la base ha aparecido degollado con una hoz plegable de las que usan los afganos para cortar las amapolas de donde se extrae la droga, que representa la principal fuente de riqueza del país.
La misión de Bevilacqua y los suyos es descubrir al asesino, que necesariamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado.
Sus pesquisas le llevan a conocer a personajes peculiares y a adentrarse en la biografía del muerto.

IMPRESIONES SOBRE LA LECTURA:

En general, no nos ha resultado una lectura fácil, porque el tema de las misiones internacionales es algo árido.
Hay demasiada introducción antes de ir al grano sobre el asesinato en sí y luego el final se resuelve de manera rápida y nos deja con algo de decepción.
Queremos resaltar la visión que nos ofrece sobre Afganistán y los afganos que están trabajando en las bases internacionales. Muchos de ellos temen que esas bases se marchen y queden indefensos, como enemigos, frente a los talibanes.
También refleja muy bien el daño irreversible que sufren los soldados que han participado en estas misiones, quedan marcados de por vida.
Hasta cierto punto podemos entender la reacción de la asesina, se vuelve violenta a raíz de la situación  traumática que sufrió.
La documentación del autor es exhaustiva, nos narra con mucho detalle la relación entre las bases de los distintos países (italianos, americanos, españoles), y las dificultades diplomáticas con las que se encuentran.
Destacamos así mismo la narración anular: la obra comienza y termina en Madrid, y casi podemos ver un paralelismo entre Kate y la prostituta que denuncia al traficante de drogas.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Día de las librerías: "Deja que te cuenten"

En toda España se celebra el Día de las librerías, para festejarlo proponen un descuento del 5% en las compras.
La campaña publicitaria tiene como lema: "Deja que te cuenten", proponen convertir a las librerías en pequeños puntos de encuentro entre escritores, libreros y lectores, donde poder aconsejar o proponer una lectura, que atrape al lector.
El coordinador en Extremadura de las Bibliotecas Escolares, D. Casildo Macías, presentó en este día la biblioteca digital  LIBRARIUM, Plataforma de préstamo digital de las bibliotecas escolares extremeñas.




jueves, 9 de noviembre de 2017

Entrega de premios

Los ganadores del Concurso de Microrrelatos de Terror han sido:

Sorin Stefan Pirvu de 3º ESO A, por su relato "La foto"
y David Alumbreras López -Carrasco, de 2º ESO C, por  "Posesión demoníaca".

Enhorabuena a los premiados y muchas gracias a todos los que han participado.





sábado, 4 de noviembre de 2017

Celebrando Halloween: Concurso de microrrelatos de terror

Los alumnos participaron durante los recreos de los días 30-31 de octubre en el Concurso, de creación literaria,  sobre microrrelatos de terror. La  profesora Carmen Peña creó una plantilla  decorada con motivos de miedo y con un espacio limitado para escribir el relato. Próximamente daremos a conocer a los ganadores.

lunes, 30 de octubre de 2017

Día Internacional de las Bibliotecas Escolares: Nuestro árbol literario

Los alumnos elaboraron en el recreo las hojas literarias, que luego pincharían en el árbol, lleno de color, creado por nuestra compañera de Plástica Juani García.
Las hojas estaban cargadas de mensajes, citas literarias cogidas de sus libros favoritos y decoradas con gran imaginación.






martes, 17 de octubre de 2017

Halloween 2017: Concurso de microrrelatos de terror

El 30 y 31 de octubre invitamos a los alumnos en el recreo a crear e inventar su propia historia de terror.
Los ganadores ganarán muchos premios.







Cartel elaborado por la profesora Luisa Diana

Día Internacional de las Bibliotecas Escolares

El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Bibliotecas Escolares y lo vamos a celebrar creando nuestro ÁRBOL LITERARIO.
Cada alumno eligirá una cita o fragmento de una obra y la escribirá en una de las hojas, para después colgarla en el árbol.
Nuestra compañera Luisa Diana ha creado este bonito cartel:



lunes, 16 de octubre de 2017

Premio Planeta 2017: Javier Sierra


Javier Sierra se alzó ayer con el LXVI Premio Planeta de novela con el manuscrito de El fuego invisible, en concreto, la trama apunta al origen de una palabra "que cambió el destino de Europa en el siglo XII": "Ésa palabra es Grial".

Fuente: http://www.elmundo.es/cultura/literatura/2017/10/15/59e3a770468aebe1278b4665.html

El Santo Grial

Los 10 mejores libros de Javier Sierra.

martes, 3 de octubre de 2017

Club de lectura: Comenzamos un nuevo curso

Comenzaremos un año más el Club de lectura con muy buenos propósitos y recogiendo nuestras impresiones y  comentarios sobre los libros leídos durante el verano.
¡Qué lectoras tan sorprendentes! Hay títulos para todos los gustos y edades, nuestras amigas han sido durante el verano, verdaderas "devoradoras de libros"; os pongo una pequeña lista de algunos de los títulos:

Derecho natural de Martínez de Pisón.

Media vida de Care Santos.

El asesinato de Sócrates de Marcos Sicot.

No recuerdo si lo hice de Alice Laplante.

A menos de 5 cm de Marta Robles.

Marcado a fuego de Brian Freeman.

Una buena chica de M.Kubica.

El silencio de la ciudad blanca de E. García Saénz de Urturi.

Los ritos del agua de E. García Saénz de Urturi.

La legión perdida de Santiago Posteguillo.

La casa del propósito especial de Jonh Boyne.

Desde la sombra de Juan José Millás.

Los herederos de la tierra de Ildefonso Falcones.

Alcazaba de Sánchez Adalid.

Resultado de imagen de desde la sombra
Resultado de imagen de los ritos del agua#

miércoles, 14 de junio de 2017

RINCÓN DEL LECTOR

En nuestro RINCÓN DEL LECTOR, situado en la entrada del Centro, también hemos querido sumarnos al homenaje de Gloria Fuertes, con algunos datos sobre su vida y obra.



LAS MALETAS VIAJERAS

A lo largo del curso hemos trabajado en el proyecto "Maletas viajeras", con el objetivo de animar a la lectura a todos los miembros de la familia. Hemos diseñado el proyecto para alumnos de 1º ESO.
A principios de curso, la profesora de Plástica, Juani García, confeccionó y decoró varias maletas con sus alumnos de Plástica. Posteriormente, sondeamos a algunos alumnos de 1º ESO para ver si les interesaba participar en esta actividad, leyendo en familia. Hubo varios alumnos interesados y pusimos en marcha el proyecto. Preparamos las maletas con libros de interés para todos los componentes de la familia y un cuadernillo donde debían anotar sus impresiones sobre las lecturas, valorando lo que la lectura les aportaba.
Los resultados han sido un tanto irregulares, unos han disfrutado más y otros un poco menos con los libros de lectura, pero lo importante es que hemos conseguido que las familias lean.
Este es el cuadernillo


Aquí os dejamos las fotos de algunos de los alumnos participantes:




PREMIO AL MEJOR LECTOR

Nuestra biblioteca ha querido premiar a los mejores lectores de este curso entregándoles un diploma y un pequeño detalle.
Los premiados han sido:
CLAUDIA LOZANO del primer ciclo de la ESO.
NOELIA DELFA del segundo ciclo de la ESO.
Enhorabuena a ambas.

martes, 6 de junio de 2017

Creación de marcapáginas con los versos de Gloria Fuertes


Los alumnos del primer ciclo de secundaria han leído en voz alta los poemas de Gloria Fuerte con motivo del Centenario de su nacimiento, y otros después de leer algunos de sus famosos poemas, han decorado marcapáginas con algunos de sus ingeniosos versos. 
Con la profesora de Ciencias Naturales, han leído los poemas de Ciencia natural, sobre animales; con la profesora de Valores éticos han leído poemas sobre la paz, la pobreza o la discapacidad; con la profesora de plástica han aprendido cómo se dibujan un elefante o un niño...


CLUB DE LECTURA: PATRIA


El Club de Lectura del IES Carolina Coronado se reunió hace unos días para comentar una de las novelas más destacadas del panorama literario actual, PATRIA, de Fernando Aramburu.
 Todas coincidimos en la fuerte impresión que nos ha causado la lectura de esta novela, en la que se trata de una manera tan objetiva el conflicto de ETA. En ella se refleja la situación de dos familias vascas, vecinas y muy amigas. Una sufre el asesinato por parte de ETA del padre de familia, TXATO, un empresario de transportes, hombre bueno y generoso, casado con Bittori, y con dos hijos, Xavier y Nerea. La otra es la familia de un asesino de ETA, JOXE MARI. Su padre, JOXIAN es un hombre sencillo, que no quiere saber de política, amante de su huerto y de su bicicleta. Su madre, MIREN, es una mujer sencilla, religiosa, que en cuanto su hijo entra a formar parte de ETA se radicaliza y rompe todo contacto con Bittori y su familia. Sin embargo sus otros hijos, Aranxa y Gorka, están lejos de esos extremismos.
Nos preguntábamos cómo personas que conviven en el mismo pueblo, amigas y con tantas cosas en común pueden llegar a matarse por unas ideas políticas.
 El autor nos da una visión del pueblo vasco con su concepto de "patria", que le impulsa a defender a toda costa, incluso con el asesinato de los que no piensan como ellos.
La forma de escribir del autor es muy ágil y original, y aunque no se nos narra la historia de forma lineal, no por ello perdemos el hilo.
A pesar de la dureza de la narración, presenta toques de ironía y humor.
Toca también el tema de la dispersión de los presos, la dificultad de sus familiares para poder ir a verlos en la cárcel, la tortura que algunos sufrieron; el papel de la Iglesia, que apoyó a los asesinos de ETA..., pero ante todo resalta el dolor y la impotencia de las víctimas que, además de sufrir por la pérdida de un ser querido, tienen que abandonar su hogar, su pueblo; cómo les dan de lado, los evitan, les niegan la palabra e incluso comentan "algo habrán hecho" para que les haya pasado eso.
Hemos encontrado cierta similitud entre Bittori, la esposa del Txato, y la viuda de Mario, en Cinco horas con Mario de Delibes, en la sencillez del personaje, y en su diálogo con su marido muerto, cuando lo visita en el cementerio.
Creemos que la novela está contada de manera magistral, con una estupenda caracterización de los personajes, que nos hacen empatizar enseguida con ellos.