Desde el 2006 tenemos como objetivo un grupo de profesores convertir la biblioteca de nuestro Instituto en una Biblioteca 2.0.
viernes, 31 de marzo de 2017
Semana francesa 2017
Este año la Semana francesa del Instituto estaba dedicada a los inventos de origen francés. Ha resultado original las maquetas que los alumnos han hecho de los mismos.
También espectacular el panel parisino, que sirve de fondo de escenario a unos personajes típicos franceses, realizado por los alumnos de 4º de ESO en la asignatura de Plástica de la profesora Juani García.
Por último, destacamos los trabajos realizados por los alumnos sobre sus mascotas.
También espectacular el panel parisino, que sirve de fondo de escenario a unos personajes típicos franceses, realizado por los alumnos de 4º de ESO en la asignatura de Plástica de la profesora Juani García.
Por último, destacamos los trabajos realizados por los alumnos sobre sus mascotas.
jueves, 30 de marzo de 2017
jueves, 23 de marzo de 2017
Club de lectura: Todo esto te daré
Club de lectura: Todo esto te daré de Dolores Redondo.
Nos reunimos una vez más en el IES Carolina Coronado un grupo de profesoras y madres para comentar la obra de Dolores Redondo, que obtuvo el Premio Planeta 2016. Está ambientada en la Galicia del interior, donde los viñedos y la tierra son los protagonistas.
Argumento:En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un
accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a
Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre
el caso se ha cerrado con demasiada rapidez... Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y
arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos
los cabos....(Fuente: casadellibro)
![]() |
Ribeira Sacra |
Se trata de una literatura que evade al lector de preocupaciones y los sumerge en el misterio de los personajes. Intriga hasta el final, con una trama que va más allá de un asesinato, pues sus personajes van cambiando a lo largo de la obra. Nos sorprende el crecimiento de Manuel, su humanidad se va dilatando en la relación con Nogueira o con el niño Samuel. Muere su marido, pero esta ausencia se ve aliviada por unas nuevas relaciones de amistad que van surgiendo. De una vida en Madrid de anacoreta pasa a ser portador de una paz que ayuda a los demás.
El tema de la homosexualidad está tratado con elegancia.
Otro aspecto fundamental de la obra que hemos destacado es la descripción de la Galicia del interior, profunda y tradicionalista. Va escudriñando la autora las profundidades de la tierra y de sus personajes. A la familia aristocrática de Álvaro, que vivía en la mentira, hay que desenmascararla.
El título está sacado del fragmento de los Evange
lios en el que se narra las tentaciones de Cristo:
"Todavía le subió el diablo a un monumento muy encumbrado y le
mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos. Y le dijo: todas
estas cosas te daré si, postrándote delante de mí, me adoras. entonces
Jesús le Respondió: Apártate de ahí Satanás, porque está escrito:
Adorarás al Señor Dios tuyo, y a él sólo servirás.
Después de esto, lo dejó el diablo:"
La frase del título
(“todo esto te daré”) proyecta la idea de una condición en la
trama: si obedeces a mis intereses.
miércoles, 22 de marzo de 2017
Día mundial de la poesía: Disfrutar de dos alumnos poetas
Nuestro instituto disfruta con la poesía, pues dos de nuestros alumnos han publicado su primer libro de poesía. Tenemos la suerte de tener entre nosotros a dos jóvenes poetas: Pedro Álvarez Gutiérrez y Mercedes Morón Alonso de Bachillerato. Pedro publicó su libro "Corazón salvaje" en diciembre y Mercedes publicó su libro "El camino que elijo" en marzo. Gracias por compartir estos poemas con nosotros. ¡Enhorabuena!
Día mundial de la poesía 2017: Centenario de Gloria Fuertes
El Instituto Cervantes será uno de los primeros en rendir homenaje a la
poeta con motivo del Día de la Poesía. Así, bajo el título Todas con Gloria,
una veintena de poetas, entre ellas Ana Rosetti, Luisa Castro, Noni
Benegas, o Espido Freire, leerán textos de la escritora madrileña en su
sede. También la Universidad Complutense de Madrid ha organizado una
jornada con 40 actividades para hacer más visible este género y
homenajear a Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998) y a las mujeres poetas.
se hicieran pacifistas
vendría la paz.
Que no vuelva a haber otra guerra,
pero si la hubiera,
¡Que todos los soldados
se declaren en huelga.
La libertad no es tener un buen amo,
sino no tener ninguno.
Mi partido es la Paz.
Yo soy su líder.
No pido votos,
pìdo botas para los descalzos
-que todavía hay muchos
Gloria Fuertes
jueves, 9 de marzo de 2017
Novedades bibliográficas
Carmen Luisa Romero, la coordinadora, ha vuelto a plasmar en un tríptico informativo, las novedades de nuestra biblioteca, para acercarlas y difundirlas por todo el Centro:
POESÍA : Amar
es transformar al otro y con ello al mundo que nos rodea. El amor es
una forma de resistencia, un modo de plantar cara a las injusticias, es
luchar por un mundo distinto, mejor.

AVENTURAS: Todo empezó en Londres, la noche que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras...(Colección de Rick Riordan)
EMOCIONES: En la habitación de un hospital durante cinco
días y cinco noches, dos mujeres hablan sin descanso, una madre y una
hija recuerdan lo mucho que se aman.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)